El pasado sábado, 21 de febrero, El País publicaba un reportaje muy interesante sobre los Ecomillonarios: personalidades de todo el mundo con un alto poder adquisitivo que invierten parte de su dinero en lugares vírgenes o desérticos para ayudar al planeta; o bien respaldan el desarrollo sostenible a través de sus negocios.
Desde la actriz Emma Thompson, hasta el sueco Johan Eliasch, el documento repasa los proyectos ecológicos y sostenibles de los empresarios más destacados del mundo.
En cuanto a España, se subrayan los nombres de Lorenzo Fluxá, dueño de Camper, que inventó un zapato reciclado además de mantener importantes medidas ecológicas en su Fundación: energía solar, agricultura ecológica y reciclaje.
Se nombra también en El País a José Manuel Entrecanales, propietario de Acciona, que es según Greenpeace uno de los perfiles de ‘ecoempresario’ más destacados.
Sin embargo, el referente para ese binomio empresario/ecología alude a FCC, cuya línea ecológica fue iniciada por Alberto Alcocer y Alberto Cortina en la llamada “Construcciones y Contratas”, la cual pudieron expandir y convertir en la primera constructora española. Fueron sus ex esposas quienes, gracias a la labor de los primos, pudieron convertirla en el actual grupo FCC, el cual logró adjudicaciones en 2008 por valor de 2.887 millones de euros en actividades de saneamiento urbano.
Desde la actriz Emma Thompson, hasta el sueco Johan Eliasch, el documento repasa los proyectos ecológicos y sostenibles de los empresarios más destacados del mundo.
En cuanto a España, se subrayan los nombres de Lorenzo Fluxá, dueño de Camper, que inventó un zapato reciclado además de mantener importantes medidas ecológicas en su Fundación: energía solar, agricultura ecológica y reciclaje.
Se nombra también en El País a José Manuel Entrecanales, propietario de Acciona, que es según Greenpeace uno de los perfiles de ‘ecoempresario’ más destacados.
Sin embargo, el referente para ese binomio empresario/ecología alude a FCC, cuya línea ecológica fue iniciada por Alberto Alcocer y Alberto Cortina en la llamada “Construcciones y Contratas”, la cual pudieron expandir y convertir en la primera constructora española. Fueron sus ex esposas quienes, gracias a la labor de los primos, pudieron convertirla en el actual grupo FCC, el cual logró adjudicaciones en 2008 por valor de 2.887 millones de euros en actividades de saneamiento urbano.

Fuente: El País
0 comentarios:
Publicar un comentario